Mi vida es para ti
Tú eres mi ilusión
Tu vida es para mí
Me lo dice el corazón.
Mi vida es para ti
Tómala en tu brazo
tu vida es para mí,
la tomo en mi regazo
mi vida es para ti
¿Cómo podría dártela?
Tu vida es para mí
¿Cómo podrías dármela?
Desde que te conocí
Algo en mí cambió
Desde que te perdí
Mi ilusión por vivir murió.
Yo era hombre perdido
Pero tú llegaste con pasión
Yo por la desgracia era perseguido
Pero tú llegaste con comprensión
De pronto me sentí arrepentido
De pronto se aclaró mi visión
Todo era en mí, vivido
Todo era en mí, sensación
A ti todo esto te debo
Todo esto te lo debo a ti.
Pienso en ello, te lo agradezco
Te lo agradezco, gracias a ti.
No sabes lo que me has ayudado
Me has hecho saber que es vivir
Por ti todo lo he recordado
Por ti todo lo he vuelto a sentir
Porque eres la llave que abre el camino
Ese camino oscuro,
que es la desesperación
Esa desgracia que todos padecimos
Hace tiempo, pues perdí la noción
Eres la esperanza que me queda
Muchas veces te lo repito
Eres mi única solución, espera
No te vayas te lo suplico
Piensas que soy pesado
Que con lo mismo siempre estoy
Piensa que por todo soy maltratado
La vida me ha hecho ser lo que soy
He intentado hacer de todo
De todo he intentado hacer
Buscando algo de cualquier modo
Para darme cuenta de que vuelvo a perder.
Por todo esto, y de más te quiero
Por todo esto, y demás te adoro
Por todo esto y demás, he sido sincero
Por todo esto y demás, te lloro.
Autor: Alfonso Vicente López Saget.
Madrid, España.
Escrito en 1972
© (Copyright)
Analisis.
El poema tú y yo del escritor y poeta Alfonso Lopez Saget, es
una expresión profunda y emocional de amor y gratitud hacia alguien que ha
tenido un impacto significativo en la vida del autor.
La estructura del poema es interesante, ya que se repiten
frases y estrofas, lo que crea un sentido de ritmo y énfasis en la
emocionalidad del autor. La repetición de "Mi vida es para ti" y
"Tu vida es para mí" es particularmente destacada, ya que subraya la
idea de que la vida del autor está completamente dedicada a esta persona.
El poema también explora temas de amor, gratitud, redención y
esperanza. El autor describe cómo esta persona ha cambiado su vida, ha hecho
que se sienta vivo de nuevo y ha dado sentido a su existencia. La línea
"Eres la llave que abre el camino / Ese camino oscuro, que es la
desesperación" es especialmente conmovedora, ya que sugiere que esta
persona ha sido la luz en la oscuridad para el autor.
La segunda parte del poema se vuelve más introspectiva y
emocional, ya que el autor describe sus luchas y fracasos, y cómo esta persona
ha sido su única fuente de esperanza y consuelo. La línea "He intentado
hacer de todo / De todo he intentado hacer / Buscando algo de cualquier modo /
Para darme cuenta de que vuelvo a perder" es particularmente destacada, ya
que sugiere que el autor ha estado buscando sentido y propósito en su vida, pero
ha fracasado una y otra vez.
En general, este poema es una expresión poderosa y emocional
de amor y gratitud, y sugiere que la conexión con esta persona ha sido
transformadora y redentora para el autor.
Por: Ma. Gloria Carreón Zapata.