domingo, 23 de febrero de 2025

ALEGRÍA DE MIS VERSOS.

 




Dueto Literario.

(Décimas endecasílabas)

Autores: Antonio Escobar Mendivez. (Parú)

Ma. Gloria Carreón Zapata. (México)

 

Antonio Escobar Mendivez.

 

Toqué la puerta de tu paraíso,

el cielo se asomó por tu mirada

y un perfume exquisito en tu morada

me recibió con inusual hechizo.

Mis ojos te besaron sin permiso

y sorprendida ves tu corazón

que sonríe cuajado de emoción

al recibir tus labios en su izquierda

Ese momento hermoso se recuerda

palpitando en el mar de la razón.

 

Ma. Gloria Carreón Zapata.

 

Palpitando en el mar de la razón

surcando iban de prisa las gaviotas

entre las aguas de la Mar, reflotas

y directo a la misma dirección

subieron se en la exacta embarcación

obsequio de un romántico cangrejo.

Así todos se unieron al cortejo

el faro iluminaba aquel paisaje

a la vez que bebieron el brebaje,

tu imagen se solazó en el espejo.

 

Antonio Escobar Mendivez.

 

Tu imagen se solazó en el espejo,

la tarde soleada se despide

a las gaviotas solamente pide

dividan al crepúsculo en reflejos.

Por manojos los cojan desde lejos

y salven la quietud del universo.

Que se nublen parajes, los adversos

motivos de tristeza y solo el brío

de tu amor caudaloso como un río

se bañe en la alegría de mis versos.

 

Ma. Gloria Carreón Zapata.

 

Se bañe en la alegría de mis versos

un sueño que despierto al astro besa

regalo de aquella tarde traviesa

que posado sobre tus labios tersos

ya versaba a los mil y un universos,

que bajo las estrellas titilando

danzaban tal el lucero cantando

brindó su dádiva al dios de los mares,

el beso callado que en otros lares

guiado por el amor seguía amando.

 

A ALFONSO VICENTE LÓPEZ SAGET.

 





Es Alfonso Vicente López Saget

escritor y poeta madrileño

quien a esta poeta le roba el sueño

hoy le escribo los versos por internet.

 

Es romántico alegre soñador

su bella sonrisa me ha cautivado

su inmenso cariño me ha confesado

ambos nos juramos eterno amor.

 

Y juntos lanzamos versos al viento

y con la ilusión puesta en la esperanza

gozamos la vida cada momento.

 

Nos amamos a la vieja usanza

 es amoroso leal muy atento

de él admiro su colosal templanza.

 

También me fascina su bello acento

su canto es una exquisita romanza

cuando me dice “en el alma te siento”.


 

Autora: Ma. Gloria Carreón Zapata.

A mi amado ALFONSO VICENTE LÓPEZ SAGET.

sábado, 22 de febrero de 2025

ODA AL AMOR.

 




Décimas endecasílabas.

 

Qué bello es el sentir que te profeso

halo de luz que al alma hace vibrar

alas de cisne blanco que al azar

lleva mi sello personal impreso,

y me brinda cada día su beso.

Lluvia de estrellas que con alegría

suave sentir que entre ambos ya fluía

y en un verso que encierra un sentimiento

sintonizando nuestro pensamiento,

vibra a tu lado siempre vida mía.

 

Vibra a tu lado siempre vida mía

trinan alegres aves que en sus nidos

endulzan suavemente los oídos

bien sabían que un día llegarías

y para mí, un poema escribirías.

Hoy juntos a la vida le cantamos

y nuestro amor al eterno ofrendamos

con la ilusión bien puesta en la esperanza,

hacemos de nuestro verso romanza

porque profundamente nos amamos.



Autora: Ma. Gloria Carreón Zapata.

Dedicado al amor de mi vida

Alfonso Vicente López Saget,

 

viernes, 21 de febrero de 2025

LA SILUETA DE TU TERNURA

 

 




Dueto Literario.

Décimas endecasílabas.

Autores: Antonio Escobar Mendivez, (Perú)

Ma. Gloria Carreón Zapata. (México)

 

Antonio Escobar Mendivez.

 

Has visto cuando ríen los jazmines

al besar con amor las margaritas?

Has observado cuando están solitas

las mariposas y los serafines?

Has visto cuando lloran los violines

si les duele las cuerdas y sus trastes?

Llora el cielo si mira los desastres

causados por espinas de tristeza.

La alegría nos toma de sorpresa

entre cortinas de letal contraste.

 

Ma. Gloria Carreón Zapata.

 

Entre cortinas de letal contraste

 la tarde y en letal suspiro

se lamenta al mirar que aún respiro

y al saber que al destino le ganaste.

Porque siempre en la ilusión te apoyaste

siendo firme en tu sentir y postura

y al Mundo conquistaste con dulzura

derramando tu boca un manantial.

Con el sello de tu amén cultural

le miro la silueta a tu ternura.

 

Antonio Escobar Mendivez.

 

Le miro la silueta a tu ternura

y su garbo en las huellas de tu aliento,

su alegre caminar, descalzo el viento

cuando besa tu brisa con locura.

La noche se recuesta en su negrura

decora con estrellas la marisma,

tu sonrisa las brumas las abisma

un cielo parecido a tu mirada.

Voy a tejer ahora una balada

con arpegios de luz de tu carisma.

 

Ma. Gloria Carreón Zapata.

 

Con arpegios de luz de tu carisma

maquillaré las notas melodiosas

en risueñas ojeras bondadosas

quedando coloreado en blanco prisma.

Como bálsamo en tu bendita crisma

y quedará marcada eternamente,

¿acaso las recuerde un día tu mente?

y cuando leve te susurre el viento.

Recordando el pasado sufrimiento

olvidarás y seguirás valiente.

 

lunes, 17 de febrero de 2025

SPICA Y SPOCUS. (Literatura Infantil)


 

 

La gárrula de las aves se confundía con el ruido de las hojas secas en su andar buscando su alimento; las ramas, crujían estremeciendo al mismo bosque que dormitaba en el silencio; segundos después, hicieron arribo unas ninfas juguetonas tomadas de la mano; por su lado, en el hueco de un gigantesco árbol, un duende malvado planeaba hacerles travesuras; él, peleaba el territorio en que ellas acampaban, más las lúdicas hadas, trataban de ignorarlo cada vez.









No muy lejos del bosque, una terrible bruja y hechicera preparaba su brebaje; envidiaba la bondad y hermosura de las ninfas, y muy en especial de la más pequeña; ellas por su parte, ni siquiera imaginaban el mal que les acechaba; una tarde, ayudada por la espesura de las copas de los árboles, la maléfica bruja se disfrazó de estrella y, volando por encima del bosque encantado, se dispuso a ir al encuentro de las inofensivas hadas.

El hechizo se trataba de lo siguiente; la que fuese detrás de la luminosa estrella por su encanto, quedaría atrapada hasta que fuese rescatada de lo que la malvada bruja les tenía preparado; las candorosas ninfas en su alma bondadosa, ignoraban de forma inocente la trampa que la hechicera les preparó para esa misma noche.










Las hadas jugueteaban como era su costumbre cuando, de pronto, vieron a aquella luminosa estrella volar por encima de ellas; era tan hermoso su destello, que una de las bellas ninfas no pudo evitar seguirla. Spica, que así se llamaba la más pequeña y más hermosa de las hadas, voló tras el destello a pesar de que sus compañeras le aconsejaron que no lo hiciera:









-¡No Spica… no lo hagas!... ¡regresa por favor! -, gritaban unas y otras temerosas encimándose inclusive en sus advertencias; pero era tan luminosa y atrayente aquella estrella, que fue imposible detenerla. Las hadas del bosque, volaron tras su compañera tratando de salvarla de lo que intuían como un peligro, pero, en un instante, por arte de la oscura magia de la hechicera, Spica desapareció junto a la reluciente estrella.








Al día siguiente el travieso duende melodioso cantaba; era uno de esos días en que le gustaba espiar a las hadas bañarse en el gran lago encantado, aparte de que nunca faltaba hacerles alguna de sus travesuras; de pronto, el rostro del pícaro elfo cambió, no veía por ningún lado al hada quien le deslumbraba por su belleza, y comenzó a musitar:






-Spica… no la veo por ninguna parte …-, se repetía tristemente; luego, desesperado, fue de un lado a otro buscándola; no era usual que ella se separara de las demás hadas; corrió hasta cerca del hueco en la montaña adonde vivían todas ellas sin poder encontrarla; entonces, se le ocurrió regresar y acercarse más al grupo para ver qué escuchaba sobre la bella Spica; nada pudo oír al respecto, sólo vio los rostros llenos de congoja de las demás hadas.





Desde esa tarde comenzó a espiarlas muy de cerca todo el tiempo, para ver si podía enterarse del destino de la bella Spica; hasta que un afortunado atardecer, escuchó que las angelicales hadas comentaban algo en torno al asunto, y decidió unirse a ellas en la búsqueda de la más pequeña de las hadas, diciendo una y otra vez mortificado:

-¡Tengo que encontrarla!... esto debe ser culpa de la malvada bruja del bosque… pero me las pagará la muy malvadaaaaaaaaa!...-, y gritando como en delirio, corrió por todo el bosque llamando a la tierna ninfa por su nombre:

-¡Spicaaaaa… Spicaaaa!...-.

                                                          

Mas sus gritos, sólo hacían eco a lo lejos y, su amada, no aparecía por ningún lado; era como si la tierra se la hubiera tragado; en ese momento, solamente el eco de su voz se escuchaba por todo el bosque, porque ni aún las aves ni las ramas de los árboles se movían; entre una densa bruma, todo parecía estar paralizado envuelto en un sepulcral silencio; era tanto así, que hasta el mismo misterio sollozaba; el gran bosque, estaba de luto por lo sucedido con Spica.









Desde aquél día, Spocus, que así se llamaba el travieso duende, no descansó; buscó por cielo, mar y tierra sin obtener fortuna; mas una noche cuando se disponía a meterse al hueco del árbol en donde él mismo vivía, observó a lo lejos una majestuosa luz viajando hacia el Este que por un instante lo encandiló; de inmediato se escondió detrás de una gigantesca hoja, y pudo darse cuenta que ese brillo no era más, que la malvada bruja Constela; a través de la luz que se filtraba por ese verdor mayúsculo, fue como pudo ver a la arpía hechicera volando en su gran escoba; venía en busca de quienes había comenzado a tomar gran aprecio, las hadas.








El astuto duende, corrió sin descanso en busca de una lámpara mágica muy antigua, la cual se la habían heredado sus antepasados; al tenerla entre sus manos, regresó corriendo e iluminó a la supuesta estrella; quien al verse encandilada por aquella potente luz, se sintió mareada y cayó con todo y escoba dándose tremendo golpetazo, que hasta se lastimó una pierna; como pudo, se enderezó queriendo trepar nuevamente en su artefacto malévolo para escapar de la furia del duende; las hadas que habían visto cómo el hombrecillo barbón la enfrentaba con valentía, en seguida se prepararon para auxiliarlo; así que entre prácticamente todas, levantaron a Constela dándole volteretas por los aires; las demás hadas que no eran ya muchas pero tampoco fueron necesarias, se colgaron de su larga cabellera dándole de jalones hasta dejarla inconsciente.









Para que no se pudiese levantar, el duende se sentó sobre ella quien permanecía boca abajo; fue entonces que el hombrecillo barbado que había sido un malvado con las diminutas hadas, comprendió su terrible error; él, siempre buscó dañarlas con sus diabluras, y ellas, no hacían más, que cuidar del bosque como también lo hacía él mismo; además ahora, había descubierto que un gran sentimiento había nacido por todas ellas, sus compañeras mágicas, aunque especialmente por Spica; el amor que sentía por ella, lo había transformado poco a poco en un buen gnomo, y estaba decidido a practicar los buenos sentimientos; nunca más, volvería a hacer travesuras.








Entonces, fue y les pidió perdón; rogándoles que le aceptaran como un verdadero amigo incondicional; ellas encantadas y de mil amores le aceptaron; de pronto, una gran luz que en un segundo bajó desde el cielo les iluminó, al momento que también les dijo:









-Soy Spica…y con éste hechizo de la maléfica Constela… tengo qué esperar a que un leñador quien tenga un ojo azul y uno verde… voltee a contemplarme e implore por mí…sólo entonces… será que desaparezca su maleficio…-,Spocus la miraba embelesado, a la vez que la seguía escuchando de la misma manera:

-Mientras tanto… me encuentro junto a todas las estrellas del manto celeste… esperando el ansiado momento de regresar junto con ustedes…-, luego de lo cual, se alejó vertiginosamente a ocupar su lugar en el firmamento.

El duende furioso, intentó desquitar su cólera contra la malvada bruja pero, al darse la vuelta para atacarla, la infame hechicera, con un hábil movimiento, se pudo escapar montada en su escoba; Spocus, no paraba de llorar lleno de rabia por su amada, acongojado además, y muy arrepentido por haberles hecho tantas travesuras a sus ahora compañeras de dolor; aparte de haber intentado echarlas del bosque; aunque por el momento lo importante, primero, era recuperar a Spica; luego entre todos, cuidarán mejor del gran y maravilloso bosque encantado.








Así, pasó mucho tiempo y ya nada era lo mismo; ahora el duende cuando se internaba en el gran bosque ya no cantaba, y tampoco tenía a quién hacerle travesuras; de tal suerte que para distraerse y no estar sufriendo por lo sucedido a Spica, se entretenía cortando leña; aparte, le servía para cocinar y como ejercicio, pues se estaba poniendo algo obeso; de esa forma, acompañado de su gran hacha conoció a un nuevo amigo, de nombre Nuro, quien era nada más ni nada menos que un pájaro carpintero, y era por supuesto quien le daba instrucciones de cómo se cortaba la leña.









Una tarde de pronto, a Spocus lo invadió en tal grado la melancolía por Spica, quién tiró la leña que llevaba al hombro y, dejándose caer con el rostro viendo hacia el cielo, buscó el brillo de la más hermosa estrella, para luego gritar con todas sus fuerzas:

-¡Spicaaaa… Spicaaaaa… mi amada Spicaaaaa!...-.





De pronto, escuchó una dulce voz cerca de su oído que le contestaba:

-¿Me llamas duende malvado?...¿a poco crees que ya se me olvidaron todas las travesuras que nos haz venido haciendo?...-.

En seguida, ante el rostro de incredulidad de Spocus que tenía los ojos abiertos como platos, Spica siguió:

-Sin embargo… te agradezco que me hayas desencantado… porque… gracias a ti… me he liberado del terrible hechizo de que fui víctima…simplemente por egoísmo y envidia de la malvada bruja Constela…-.







Spocus corrió dando traspiés para darles la noticia a las demás ninfas, quienes sorprendidas y agradecidas al enterarse de lo sucedido con todo detalle, se le treparon a las barbas buscando ver sus ojos; dándose cuenta de esa manera que, efectivamente, el duende tenía un ojo azul y el otro verde; desde ese momento con el azul cuidaría de lejos el mar, y con el verde custodiaría al gran y verdinegro bosque encantado.








 

 

Autora: Ma Gloria Carreón Zapata

Obra Literaria registrada.

domingo, 16 de febrero de 2025

LA VIDA ES UN DESAFÍO.

 


Dinámica de la Alianza Literaria México Portugal y el Mundo.


(Décimas endecasílabas)

 

Esta vida no ha sido equitativa

me ha lastimado, muchísimas veces

aunque también le he metido reveces

viviéndola sufriendo me motiva.

De ella me mantiene esclava, cautiva

de la dura caída me levanto

sigo aferrada de su dulce encanto

porque sé que solo vamos de paso.

Busco lo bello en el lejano ocaso

y la aflicción por la dicha suplanto.

 

Y la aflicción por la dicha suplanto

porque he venido a este Mundo a triunfar

y jamás me he dejado derrotar

ni permito que me aplaste el quebranto.

Aunque tenga que disfrazar mi llanto

y mostrar al Mundo falsa sonrisa

aun así, bañada por la brisa

sigo avante buscando una respuesta.

Y en mil versos he escrito mi protesta

amando, ¡sí!  porque se va de aprisa.


Autora: Ma. Gloria Carreón Zapata.

 

 

jueves, 13 de febrero de 2025

TU VIDA COMO UN DON QUE DIOS TE DIO.


 







Autora: Paquita Medina Ch.

Perú

Dinámica. Carta a una Amiga:

 A Ma. Gloria Carreón Zapata

Dirección México

TU VIDA COMO UN DON QUE DIOS TE DIO.


 

María Gloria, tu valía no se mide con aplausos vacíos sino en la fuerza de tus propios desafíos. ¡Eres una mujer intelectual amiga de verdad!

Sabes que tu gracia no depende de. Es que recibimos la vida como un don divino, nuestra existencia es un reto, la vida para unos es un bello amanecer, días con radiante sol y tal vez infinitas noches interminables tal vez de placeres.

Hacemos compromiso con la vida sin mediar análisis, menos lógica simplista y estudios metafísicos de compromisos inapelables.

Para que tu vida no sea vacía. El ideal sería dejar huellas en el sendero donde tú caminas de valores activos que traes desde el claustro materno. ¡Eso ya lo sé!

Depende de los ideales que quieres conseguir para que tu vida no sea vacía, haciendo daño a otras personas, para algunos es pasiones sin resistencia para otros refréscanos para enfrentar y sincronizar con todas las fuerzas y entendibles dudas

Yo sé que tú serás feliz, en el camino que recorres de una escritora famosa.




QUERIDA AMIGA

 



Graciela Otáñez

Alianza Literaria México y el mundo

Dinámica: Carta a un amigo

Autora: Graciela Otáñez

País: México.

Título: Querida amiga




Querida amiga las siguientes líneas son para decirte que eres una gran persona, y para mí eres un gran tesoro. Por eso te admiro por lo bonito que escribes, el gran talento que tienes y lo maravillosa que eres como amiga, madre, esposa, compañera y amiga. Aunque vivimos en el mismo país y no te conozco en persona, para mí eres una hermana con quien puedo platicar por teléfono y contarte todo lo que me pasa. Dios te puso en mi camino porque sabía que íbamos a hacer excelentes amigas, y te agradezco con todo mi corazón tu amistad y muestras de cariño hacia mi persona y cuando llegue el día de conocernos personalmente  mi corazón se va a desbordar de alegría, te voy abrazar muy fuerte para estrechar ese lazo que nos une y por si no te lo he dicho soy tu fans, y sabes que te quiero muchísimo, me despido de ti deseándote lo mejor del mundo y pases un bonito día, son los deseos de tu amiga , Graciela Otáñez .


martes, 11 de febrero de 2025

YO TENGO UNA AMIGA.

 


(Décimas octosílabas)

 

 

Dios me regaló una rosa

de sentimiento cubierta

de aromatizada huerta

confidente, cariñosa.

Ella es por demás hermosa

sensible y muy delicada

por su jardinero amada.

valiosa es la bella flor.

Cultivada con amor

honorable y respetada.

 

Nuestra amistad es sagrada

compañera y fiel amiga

su consejo el mal mitiga

cuando me siento abrumada.

La comparo con un hada

Olga su nombre inmortal

integra, noble jovial

delicada es una artista.

También una gran letrista

transparente tal cristal.

 

 

Dedicado a mi gran amiga, mi hermana española Olga González Ferreiro. Dios, bendiga nuestra hermosa amistad de muchos años.

Autora: Ma. Gloria Carreón Zapata

jueves, 6 de febrero de 2025

APETENCIA

 





GAONESA DE ARTE NEOCLÁSICA

(ABCBADBDACDC )

Versos de arte mayor.


 

Dulce apetencia ostento de tus versos

sutiles, tibios, que como cascadas

bullen por mi boca, ávida de ti

sueño en ellos también las madrugadas

 en que nos encuentra el alba así, inmersos

bebiendo si, las mieles de la fuente

apoyados por las místicas hadas

que derraman su esencia en el ambiente

y bailoteando en ritmos diversos

van degustando el sabor alelí

y mi Mundo se tornó diferente

cuando en tu Mundo amorosa me perdí.

 

Amo de ti esa tu mirada atenta

donde bebo la savia de tu ser

que confirma lo mucho que me adoras

igual te ama ésta mi alma de mujer

y cada vez el apetito aumenta

como las horas del reloj que corren

esperando el flamante amanecer

sin que las huellas del sentir se borren

y la pasión del apetito aumenta

al ver que pasa el día y te demoras

aunque hado y tiempo nuestro amor socorren

porque en éste mi corazón ya moras.

 

 

Autora: Ma. Gloria Carreón Zapata.

A mi amado: Alfonso Vicente López Saget.

@Alf.

06/02/2025

domingo, 2 de febrero de 2025

O MAR COMO IDEAL

 






Dedicado a Ma. Gloria Carreón Zapata.

Autor : Joaquim Ganhão 

Data : 02/02/2025 .

Imagem : Google 

PORTUGAL 

 

O MAR COMO IDEAL

 

Nasci como lágrima na encosta,

fui deslizando por entre a areia,

regato de água límpida exposta

à Natureza vasta que me rodeia.

                  ...........

Mais à frente junta-se um irmão,

unindo nossas forças caminhámos,

outros vieram e nos deram a mão

e assim um grande rio formámos.

                 ..........

Nos vales que nos cediam caminho

éramos um enorme e forte caudal,

num remanso dávamos o carinho,

                 ...........

à floresta que nos levou até final

na foz onde o objetivo já velhinho

era unirmo-nos ao Mar como ideal.

 

 

     Évora, 02/02/2025.     Autor : Joaquim Ganhão.

ALEGRÍA DE MIS VERSOS.

  Dueto Literario. (Décimas endecasílabas) Autores: Antonio Escobar Mendivez. (Parú) Ma. Gloria Carreón Zapata. (México)   Anton...