martes, 8 de abril de 2025

MENTIR AL CORAZÓN.

 



 


 

Mentir al corazón es una acción aparentemente simple, pero con consecuencias profundamente complejas.  No se trata solo de ocultar la verdad a otros, sino de engañarse a uno mismo, de silenciar la voz interior que susurra la realidad, por más incómoda que sea.

 Este autoengaño puede manifestarse de diversas maneras, desde la negación de problemas evidentes hasta la construcción de fantasías que nos protegen de la dolorosa verdad.

La motivación detrás de esta mentira al corazón suele ser el miedo.  Miedo al fracaso, al rechazo, al dolor.  Nos aferramos a ilusiones, a expectativas irrealistas, para evitar confrontar la realidad y las posibles consecuencias de nuestras acciones o inacciones.

 Creemos que la mentira nos proporciona una especie de escudo protector, un refugio temporal contra la angustia.  Sin embargo, esta protección es ilusoria, ya que la verdad, tarde o temprano, siempre emerge.

Las consecuencias de mentir al corazón son devastadoras.  La autocompasión se convierte en una prisión, impidiendo el crecimiento personal y la búsqueda de soluciones reales a los problemas.  La falta de honestidad consigo mismo genera una disonancia interna que se manifiesta en ansiedad, depresión y una sensación general de insatisfacción.

La confianza en uno mismo se erosiona, dificultando la toma de decisiones y la construcción de relaciones sanas y auténticas.

La honestidad consigo mismo, por más difícil que resulte, es fundamental para el bienestar emocional.  Afrontar la realidad, aunque dolorosa, nos permite aprender de nuestros errores, crecer como personas y construir una vida más plena y significativa.

  Mentir al corazón es un acto de auto-sabotaje que, a largo plazo, solo nos conduce a la infelicidad y la frustración.  La valentía reside en la verdad, por incómoda que sea.


Imagen de la Web.

lunes, 7 de abril de 2025

EL ESPEJO FRACTURADO.

 


 




 

El sol de Reynosa caía implacable sobre la fachada de la mansión de Ricardo.  Su reflejo, distorsionado por el calor, parecía burlarse de él, un reflejo tan falso como la imagen que proyectaba al mundo. Ricardo, un hombre de negocios exitoso, dueño de una cadena de tiendas de ropa de alta gama, era un narcisista consumado. Su vida era un escenario cuidadosamente orquestado, donde él era la estrella indiscutible.  Cada sonrisa, cada gesto, cada palabra estaba calculada para cautivar, para admirar.

Su esposa, Isabel, una mujer hermosa y silenciosa, se había convertido en un mero accesorio, un objeto de lujo que complementaba su imagen de éxito.  Su amor por Ricardo era un enigma, una mezcla de miedo y resignación.  Había intentado escapar de su opresiva presencia en varias ocasiones, pero el miedo a las consecuencias, a la humillación pública que Ricardo era capaz de infligir, la mantenía atada a él.

Su hija, Sofía, una joven inteligente y sensible, se había convertido en la víctima silenciosa de su padre.  Ricardo la veía como una extensión de sí mismo, una herramienta para alimentar su ego.  La presionaba constantemente para que sobresaliera, para que alcanzara la perfección que él mismo jamás había logrado.  Sofía se sentía sofocada, atrapada en una jaula dorada donde la libertad era un lujo inalcanzable.

Un día, un nuevo empleado llega a la empresa de Ricardo, Daniel, un joven ambicioso y perspicaz que rápidamente se da cuenta de la verdadera naturaleza de su jefe.  Daniel observa la manipulación, la crueldad y la falta de empatía que Ricardo esconde tras su máscara de encanto.  A diferencia de Isabel y Sofía, Daniel no se deja intimidar.  Él decide jugar el juego de Ricardo, pero con sus propias reglas.

Daniel comienza a minar la confianza de Ricardo en sí mismo, plantando semillas de duda en su mente.  Le hace creer que sus logros no son tan impresionantes como él piensa, que su imagen es una farsa.  La estrategia de Daniel es sutil, pero efectiva.  Utiliza la misma arma que Ricardo: la manipulación.

La vida de Ricardo comienza a desmoronarse.  Sus negocios empiezan a sufrir, sus relaciones se deterioran.  La imagen que tanto había cuidado se fractura, como un espejo roto que refleja una realidad distorsionada y dolorosa.  Ricardo, por primera vez en su vida, se enfrenta a la verdad: su vacío interior.

La novela culmina con Ricardo buscando ayuda profesional, un proceso largo y doloroso, donde debe enfrentarse a sus demonios internos.  El final no es un cuento de hadas, pero sí un rayo de esperanza.  Ricardo comienza a reconstruir su vida, no como la estrella de un espectáculo, sino como un ser humano imperfecto, capaz de amar y ser amado.  Isabel y Sofía, liberadas del yugo de su opresión, comienzan a sanar sus heridas.  Daniel, por su parte, se aleja, dejando atrás las ruinas de un imperio construido sobre la falsedad.  El espejo fracturado deja ver, finalmente, la verdadera imagen de Ricardo, una imagen imperfecta, pero real.

 

Imagen de Google.

domingo, 6 de abril de 2025

FELIZ INFANCIA

                                                       






(Rima Gaonesa, Arte Mayor)

 

Jamás olvido mi feliz infancia

la etapa más hermosa de mi vida

rodeada de los primos y amigos,

mi historia ya es por muchos conocida

porque en mis versos de ella doy constancia

viví entre libros e inmensos nogales

bajo una regla bien establecida

valores que fueron fundamentales

libé de ellos a diario la fragancia

aunque a veces también hubo castigos

por infringir los valores morales

y de ello mis hermanos son testigos.

 

Por eso hoy a mi madre le agradezco

haber sabido guiarme en mi camino

y el cinturón haber utilizado,

aunque a veces también le recrimino

disculpas por mi rebeldía ofrezco

por haber trepado viejos vetustos

y por morder la cola del felino

también tirar piedras a los arbustos

hoy sé que los aplausos no merezco

de rebelde mi madre me ha tildado

porque la hice pasar muchos disgustos

gracias a su rigor todo he logrado. 



Por: Ma. Gloria Carreón Zapata.

Imagen de Google.

viernes, 4 de abril de 2025

SABÍA QUE IBAS A VENIR.

 




(Décimas endecasílabas)

 

Dedicada a Pedro Alvarado

de su amigo Ricardo Urbina.

 

Silbaban los caminos jubilosos

el viento no dejaba de danzar

y tu apelativo de pronunciar,

las aves cantarinas orgullosas

ataviadas con pétalos de rosas

presagiaban tu arribo en la alborada,

y yo disfrutaba la feliz velada

presagiaba que pronto volverías.

Y tus cuitas alegres contarías

contemplando el azul de la ensenada.

 

Contemplando el azul de la ensenada

la ilusión asomaba complacida

aunque auguraba larga despedida

tu vida por el sino señalada

y por el Supremo, bien arropada.

seguro estaba que ibas a venir

habías logrado sobrevivir

amigo, compañero de la infancia

ambos superamos la cruel distancia

nuestra historia, volvemos a escribir.

 

Autora: Ma. Gloria Carreón Zapata.

jueves, 3 de abril de 2025

LA MAGIA DE OTOÑO

 

 





 

Me miraste sin timidez, de frente te observé y nos gustamos. Paladeamos la sensación de nuestro singular encuentro. En ese instante nuestras ávidas almas se fundieron formando un vínculo indisoluble y para siempre fue nuestra unión. Y al Eterno no me canso de dar gracias.

Aquella tarde en que el veranillo se paseaba por los anchos jardines de aquel lucido vergel perfumando nuestras apasionadas almas. En lo que tus ojos mexicanos se paseaban orgullosos por mi rostro en lo soberbio, y su esplendor me bañaba de alborozo sin sospechar que a la vuelta de la esquina el otoño acechaba coronando nuestros abriles que sin ser apuntaban al ocre invierno que sobre una golondrina se paseaba y de pronto cubrió nuestras cabezas con el níveo color de la pureza.

Recuerdo mi bien que me acogiste entre tus manos y al sentir tus labios pegados a los míos deguste la exquisita miel de tus besuqueos, ósculos azucarados que melodiosos hacían un chasqueo a la par. Y su sabor dulzón como la miel salida directamente del panal, donde la madre abeja depositó en él su cándida pasión que reservó para nuestro gran encuentro.

Y desde entonces mi boca pronuncia los te amos que habían quedado suspendidos de mis labios para ahora decirte amor  que el otoño me ha enseñado nuevas formas de querer. Hoy te amo en lo glorioso y te traigo a flor de tiempo en el estío que me recuerda tu sonrisa angelical, aquella de la cual quedé prendada.

Te amo en el verano cuando con una sola mirada fuiste desnudando mi alma poco a poco, incluso, penetraste hasta el fondo de mi corazón donde habitas para siempre.  Y en ese otoño en que el amor es un cúmulo florecimiento, donde se ama con estilo, con sensatez, con un amor entregado limpio y puro a la vez, e inclusive, a veces amamos sin cadenas que nos atan, amor en libertad, que busca ascender al mismo cielo y paladear de lo sublime. Y por último el invierno, donde los dos acurrucados en nuestro tibio lecho, continuamos soñando con seguirnos amando allá, más allá, donde el amor inverna; mucho más allá de la misma eternidad.

Pero...-Tú y yo olvidamos amor, "que la golondrina no anida en primavera".




Autora: Ma. Gloria Carreón Zapata.

Imagen tomada de Google.

miércoles, 2 de abril de 2025

ANALISIS CRÍTICO DEL POEMA, "QUERERTE COMO TE QUIERONO TIENE PRECIO".

 




Escritor أ. محمد السعافين العتيبي. Mi más sincero agradecimiento por este análisis crítico del poema: "¡QUERERTE COMO TE QUIERO, NO TIENE PRECIO!"

 

Como Presidente de la Organización Akka y Director del Festival Mundial de las Artes en las Olimpiadas y Mundial de la Copa del Mundo de Al-Aqsa y Jerusalén 2025, encuentro en este poema un diálogo interno que entrelaza hilos transparentes de emoción, extendiéndose entre los mundos sensorial y espiritual, formando un himno al amor en su forma más pura y trascendental.

 

La emoción manifestada en el tejido de las palabras

 

En este poema, el amor se revela como una fuerza que trasciende la lógica y el tiempo. La poeta expresa una experiencia sentimental intensa que nace en un corto período, pero se extiende hasta la eternidad, como si fuera un momento de revelación pura que resume el viaje de la vida en un solo sentimiento. La frase de apertura "Tú, al que amo en tan poco tiempo" nos sitúa de inmediato ante la paradoja del tiempo emocional, donde el sentimiento comprime las distancias y supera las consideraciones racionales para alcanzar la esencia de la pureza espiritual.

 

La imagen poética y la técnica retórica

 

La autora emplea imágenes entrelazadas que combinan elementos cósmicos y humanos. El amado es comparado con el sol, el viento y el fuego, como si su existencia representara fuerzas dinámicas de la naturaleza, dando forma a su mundo emocional y reformulando su universo sentimental. La repetición en "Eres como el sol" y "Eres viento, eres fuego" proporciona al texto un ritmo fluido, semejante a una respiración creciente dentro de una experiencia emocional en expansión.

 

La dimensión espiritual del amor

 

Aunque el poema trata el amor romántico, encierra en su interior referencias a una dimensión superior que trasciende el deseo físico. El amado no es solo una entidad material, sino un reflejo de la pureza y la lealtad absolutas, como se expresa en:

"Porque en tu alma llevas atada la lealtad."

Es como si la poeta estuviera percibiendo en este amor rasgos de elevación espiritual, donde el amado se convierte en una manifestación de valores supremos, como la fidelidad y la pureza del alma.

 

La experiencia sentimental como un estado de éxtasis

 

El amor en este poema se asemeja a un estado de arrebato místico, en el cual el yo abandona su mundo habitual para sumergirse en un espacio sensorial donde las fronteras entre el "yo" y el "otro" se desvanecen. Esto se manifiesta claramente en la última estrofa, donde el amor se convierte en un propósito existencial absoluto:

"¡Oh cuanto bien me hace amarte!

Quererte como te quiero no tiene precio,

hoy solo vivo para adorarte."

Lo notable aquí es que el verbo "adorarte" no solo denota amor, sino que también lleva consigo un matiz de devoción espiritual, lo que eleva la experiencia amorosa más allá de la emoción terrenal hacia un estado de unidad total con el ser amado.

 

Conclusión

 

Lo que nos ofrece Ma. Gloria Carreón Zapata en este poema no es solo una declaración de amor, sino un cántico emocional, una oración entonada por el alma en un estado de elevación sentimental. Aquí, el amor se convierte en un espejo que refleja la pureza del espíritu y redefine el mundo interior del poeta. Este poema trasciende las fronteras tradicionales del amor para tocar las regiones del amor absoluto, donde lo único que queda en el mundo es el resplandor de los sentimientos y la pureza de la pertenencia emocional, libre de cualquier medida material o temporal.

martes, 1 de abril de 2025

CANCIÓN DE AMOR

 





 

Me acerqué a su boca y me bebí su aliento y en el vaho se me escapó el alma por completo,

tiritando de ansiedad me aferré a su cuerpo y de un santiamén nos fusionamos en el más sublime y dulce beso. Yo le entregué mi vida y mi pensamiento, le di mi corazón, y las primicias de mi cuerpo, y él a mí me brindó su alma embalada en juramento.  Amarnos hasta más allá del firmamento.

Aquella tarde bajo el despejado cielo sin darnos cuenta nos bebimos

la luz del razonamiento, desde entonces mi alma es una trova que vive cantándole al amor,

y a la vida perpetuamente. El sol alumbró mi testa alabando nuestro encuentro y a esta gran historia de amor he dedicado esta canción que los enamorados oirán, es nuestro canto de amor

que sobrevivirá por toda la eternidad.



 

Autora: Ma. Gloria Carreón Zapata.

© (Copyright)

Imagen de Google.

INOLVIDABLE AMOR.

 





 

Décimas endecasílabas.

(Dueto literario)

Autores: Antonio Escobar Mendivez. (Perú)

Ma. Gloria Carreón Zapata. (México)

 

En homenaje a la inolvidable Poeta y narradora,

maestra de idioma inglés,

Noemí Arana Cortez. (Perú)

 

Antonio Escobar Mendivez.

 

Suspira el arroyuelo de la pena

y moja las riberas de mis ojos

siento como caminan los abrojos

la tristeza mí retina almacena.

Es lóbrega laguna ahora llena

de rocío dorado por el fuego

de la distancia. Se hace espina luego

en medio de la luz de mis latidos.

Se incendió para siempre el dulce nido

las cenizas se quedan en mi ruego.

 

Ma. Gloria Carreón Zapata.

 

Las cenizas se quedan en mi ruego

y se hacen erupción en mi memoria

tratando de seguir la bella historia

de un gran amor, que me robó el sosiego.

Y supo superar el contrafuego,

erguido en las huellas de los caminos

en la risa de los niños, divinos,

hoy las aves entonan trinos tristes

mirando al cielo gritan que tú existes

me inundan tus palabras. Bellos trinos

 

Antonio Escobar Mendivez.

 

Me inundan tus palabras. Bellos trinos

en el huerto encantado por tus manos

florecen de alegría los manzanos

y tus recuerdos son fulgor divino.

Cómo no recordarte si adivino

el calor de tus besos delicados,

tus pasos cantarinos dibujados

en los senderos donde andamos juntos.

Inolvidable amor escribe puntos

suspensivos, pero jamás borrados.

 

Ma. Gloria Carreón Zapata.

 

Suspensivos, pero jamás borrados

y testigos serán de tu existencia,

estimulantes en tu corta ausencia

porque en el alma los llevo grabados.

Y en el corazón por siempre bordados

bellos momentos que nunca han partido

porque a tu lado feliz he vivido

y sigues latiendo en mi corazón

mirada, pensamiento, mi ilusión,

hoy la primavera de ti ha vestido.

 

ANÁLISIS AL POEMA: SAGRADO JURAMENTO.

 






د السعافين العتيبي

 

Como presidente de la Organización Akka y director del Festival Mundial de las Artes en los "Olimpiadas y Mundial de la Copa del Mundo de Al-Aqsa y Jerusalén 2025", elogio la participación de la poetisa Ma. Gloria Carreón Zapata en este maratón poético, especialmente en su poema "Sagrado Juramento". A través de este poema, encontramos que domina el arte de la formación poética utilizando las "décimas octosílabas", un tipo de poesía rico en significados profundos que refleja la capacidad de expresión delicada.

 

El poema comienza con imágenes románticas poderosas, donde el poeta expresa su profundo aprecio por el abrazo del ser amado como símbolo de consuelo y tranquilidad, lo que destaca un aspecto emocional y humano en su desempeño. El lector nota esa imagen hermosa y tangible en la descripción del "amor que es de sentimiento", así como la belleza del tono artístico en las palabras. La conexión entre "el brazo" y "la flor" revela una imagen poética integrada que muestra la armonía entre los amantes, y la alusión a "laurel" y "miel" refuerza la imagen mental del poema y aumenta su fuerza expresiva.

 

En cuanto a la estructura técnica, los versos se armonizan en su transición entre significados suaves y profundos, con técnicas que detallan el desarrollo de la sensación de interacción entre los amantes, lo que hace que el poema tenga un carácter poético cautivador y atractivo.

 

Desde el punto de vista del uso simbólico, el poema se centra en la "fuerza celestial" o "bendición" que experimenta el amor, lo que abre un espacio para una interpretación más amplia sobre las dimensiones espirituales de las relaciones humanas, lo que se alinea con la filosofía de la poesía resistente frente a los desafíos y circunstancias.

 

Finalmente, animo a la poetisa a continuar con esta profunda dirección artística, y creo que su poema añadirá aún más belleza y profundidad a los círculos de la poesía árabe y mundial. Obras como esta representan un lenguaje expresivo que está a la altura de los desafíos que enfrenta el ser humano en la era moderna, a través del amor, la esperanza y la fe.


Autora de la obra poética Ma. Gloria Carreón Zapata.

Autor del análisis: أ. محمد السعافين العتيبي


 

domingo, 30 de marzo de 2025

MISIVA PARA EL CIELO.

 





(Dueto Literario)

Décimas endecasílabas.

 

Autores: Antonio Escobar Mendivez. (Perú)

Ma. Gloria Carreón Zapata. (México)

 

En homenaje a la inolvidable Poeta y narradora,

maestra de idioma inglés, Noemí Arana Cortez. (Perú)

 

Antonio Escobar Mendivez

 

Hoy es domingo treinta, sí, te escribo

debajo de un manzano florecido,

aún siento la lluvia que ha venido

trayendo este rocío que describo.

La sed de la esperanza alegre libo

de los renglones tiernos de la hamaca

de los alegres trinos se destaca

las cinco letras de tu nombre. Suena

como aquella balada que serena

el recuerdo de entonces la desata.

 

Ma. Gloria Carreón Zapata.

 

El recuerdo de entonces la desata

por ser romántica de corazón

la más dulce y romántica canción

y nuestra esplendida vida, relata.

Aquella vieja y cansada sonata

y viendo al ave parada en la tabla

que al divisarnos voló a rajatabla

las tardes en que juntos paseamos.

Ambos, prospero futuro pintamos

y te hago recordar, el silencio habla.

 

Antonio Escobar Mendivez.

  

Y te hago recordar, el silencio habla

y la pluma se escapa de mis manos,

escribo en la corteza del manzano

y un diálogo de amor mi mente entabla.

Retrocedo en el tiempo, hallo una nabla

para escribir con música mi verso,

me alegra tu sonrisa, te converso

mirando el cielo que se pone oscuro.

Que va a llover amor, eso es seguro,

se llenará de estrellas tu universo.

 

Ma. Gloria Carreón Zapata.

 

Se llenará de estrellas tu universo

 yo lo contemplo aún enamorado

amor que, por Dios, fue recompensado

porque aún contemplo tu rostro terso.

Viviendo si, en nuestro recuerdo inmerso

libo la esencia del eterno amor

dando gracias a nuestro salvador

porque un bello ángel conocí en la Tierra.

Al recordarte el corazón se aferra

porque tú fuiste mi más grande amor.

 

 

 

sábado, 29 de marzo de 2025

DIALOGO CON LA ALEGRÍA.


 



En lo recóndito del alma mía,

en una esquina de mi silencio

he meditado con la diosa de la alegría,

ella con la victoria en su dorso,

 la sonrisa dibujada en su rostro

me ha consolado arrullándome en su regazo.

 

-Querida mortal-, susurró de manera elocuente,

no llores más que me oprimes las entrañas

--Dichosa tú--, le respondí,

porque en tu faz reflejas la hilaridad de tus días.

 

--Pero dime diosa Hathor--

--¿La vida es triste o soy triste yo,

qué debo hacer para tener tu esencia? --

A lo cual sin titubear me musito con sencillez:

--“Ser, existir, saber vivir con humildad”

“correspóndele a la vida con optimismo

y veras los prodigios que derramará sobre tu testa”.—

 

Disfruta de las cosas cotidianas

como si fuera cada día

tu despedida del planeta tierra.

vive la vida con audacia y valentía

sin voltear a ver lo que vas dejando atrás,

camina y que tu andar sea llano

entonces descubrirás el arsenal de dicha

que la vida tiene preparada para ti.

 

Recuerda siempre…

“La vida es un espectáculo”, y tú,

tienes que aprender a actuar con entereza

enterrando la tristeza y dando paso a la bonanza,

que como pluvial arrasará con tu desconsuelo.

 

Cubriéndote de piedras angulares

coronando así tu descendencia eternamente,

seguro seguirán las huellas de tus pasos.

 

Saca provecho de tu quebranto

 así se ablandará tu corazón,

es entonces que sufriendo

aprenderás a amarte a ti misma,

entonces será cuando preparada estés

para dar amor a los demás,

porque lo que tu corazón guarde dentro de si

lo reflejará tu rostro iluminando

y para siempre la esencia de tu ser.

 

© Copyright

Fotografía tomada en Tuxpan Veracruz.

15/03/2025.

MENTIR AL CORAZÓN.

      Mentir al corazón es una acción aparentemente simple, pero con consecuencias profundamente complejas.   No se trata solo de ocul...