viernes, 4 de abril de 2025

SABÍA QUE IBAS A VENIR.

 




(Décimas endecasílabas)

 

Dedicada a Pedro Alvarado

de su amigo Ricardo Urbina.

 

Silbaban los caminos jubilosos

el viento no dejaba de danzar

y tu apelativo de pronunciar,

las aves cantarinas orgullosas

ataviadas con pétalos de rosas

presagiaban tu arribo en la alborada,

y yo disfrutaba la feliz velada

presagiaba que pronto volverías.

Y tus cuitas alegres contarías

contemplando el azul de la ensenada.

 

Contemplando el azul de la ensenada

la ilusión asomaba complacida

aunque auguraba larga despedida

tu vida por el sino señalada

y por el Supremo, bien arropada.

seguro estaba que ibas a venir

habías logrado sobrevivir

amigo, compañero de la infancia

ambos superamos la cruel distancia

nuestra historia, volvemos a escribir.

 

Autora: Ma. Gloria Carreón Zapata.

jueves, 3 de abril de 2025

LA MAGIA DE OTOÑO

 

 





 

Me miraste sin timidez, de frente te observé y nos gustamos. Paladeamos la sensación de nuestro singular encuentro. En ese instante nuestras ávidas almas se fundieron formando un vínculo indisoluble y para siempre fue nuestra unión. Y al Eterno no me canso de dar gracias.

Aquella tarde en que el veranillo se paseaba por los anchos jardines de aquel lucido vergel perfumando nuestras apasionadas almas. En lo que tus ojos mexicanos se paseaban orgullosos por mi rostro en lo soberbio, y su esplendor me bañaba de alborozo sin sospechar que a la vuelta de la esquina el otoño acechaba coronando nuestros abriles que sin ser apuntaban al ocre invierno que sobre una golondrina se paseaba y de pronto cubrió nuestras cabezas con el níveo color de la pureza.

Recuerdo mi bien que me acogiste entre tus manos y al sentir tus labios pegados a los míos deguste la exquisita miel de tus besuqueos, ósculos azucarados que melodiosos hacían un chasqueo a la par. Y su sabor dulzón como la miel salida directamente del panal, donde la madre abeja depositó en él su cándida pasión que reservó para nuestro gran encuentro.

Y desde entonces mi boca pronuncia los te amos que habían quedado suspendidos de mis labios para ahora decirte amor  que el otoño me ha enseñado nuevas formas de querer. Hoy te amo en lo glorioso y te traigo a flor de tiempo en el estío que me recuerda tu sonrisa angelical, aquella de la cual quedé prendada.

Te amo en el verano cuando con una sola mirada fuiste desnudando mi alma poco a poco, incluso, penetraste hasta el fondo de mi corazón donde habitas para siempre.  Y en ese otoño en que el amor es un cúmulo florecimiento, donde se ama con estilo, con sensatez, con un amor entregado limpio y puro a la vez, e inclusive, a veces amamos sin cadenas que nos atan, amor en libertad, que busca ascender al mismo cielo y paladear de lo sublime. Y por último el invierno, donde los dos acurrucados en nuestro tibio lecho, continuamos soñando con seguirnos amando allá, más allá, donde el amor inverna; mucho más allá de la misma eternidad.

Pero...-Tú y yo olvidamos amor, "que la golondrina no anida en primavera".




Autora: Ma. Gloria Carreón Zapata.

Imagen tomada de Google.

miércoles, 2 de abril de 2025

ANALISIS CRÍTICO DEL POEMA, "QUERERTE COMO TE QUIERONO TIENE PRECIO".

 




Escritor أ. محمد السعافين العتيبي. Mi más sincero agradecimiento por este análisis crítico del poema: "¡QUERERTE COMO TE QUIERO, NO TIENE PRECIO!"

 

Como Presidente de la Organización Akka y Director del Festival Mundial de las Artes en las Olimpiadas y Mundial de la Copa del Mundo de Al-Aqsa y Jerusalén 2025, encuentro en este poema un diálogo interno que entrelaza hilos transparentes de emoción, extendiéndose entre los mundos sensorial y espiritual, formando un himno al amor en su forma más pura y trascendental.

 

La emoción manifestada en el tejido de las palabras

 

En este poema, el amor se revela como una fuerza que trasciende la lógica y el tiempo. La poeta expresa una experiencia sentimental intensa que nace en un corto período, pero se extiende hasta la eternidad, como si fuera un momento de revelación pura que resume el viaje de la vida en un solo sentimiento. La frase de apertura "Tú, al que amo en tan poco tiempo" nos sitúa de inmediato ante la paradoja del tiempo emocional, donde el sentimiento comprime las distancias y supera las consideraciones racionales para alcanzar la esencia de la pureza espiritual.

 

La imagen poética y la técnica retórica

 

La autora emplea imágenes entrelazadas que combinan elementos cósmicos y humanos. El amado es comparado con el sol, el viento y el fuego, como si su existencia representara fuerzas dinámicas de la naturaleza, dando forma a su mundo emocional y reformulando su universo sentimental. La repetición en "Eres como el sol" y "Eres viento, eres fuego" proporciona al texto un ritmo fluido, semejante a una respiración creciente dentro de una experiencia emocional en expansión.

 

La dimensión espiritual del amor

 

Aunque el poema trata el amor romántico, encierra en su interior referencias a una dimensión superior que trasciende el deseo físico. El amado no es solo una entidad material, sino un reflejo de la pureza y la lealtad absolutas, como se expresa en:

"Porque en tu alma llevas atada la lealtad."

Es como si la poeta estuviera percibiendo en este amor rasgos de elevación espiritual, donde el amado se convierte en una manifestación de valores supremos, como la fidelidad y la pureza del alma.

 

La experiencia sentimental como un estado de éxtasis

 

El amor en este poema se asemeja a un estado de arrebato místico, en el cual el yo abandona su mundo habitual para sumergirse en un espacio sensorial donde las fronteras entre el "yo" y el "otro" se desvanecen. Esto se manifiesta claramente en la última estrofa, donde el amor se convierte en un propósito existencial absoluto:

"¡Oh cuanto bien me hace amarte!

Quererte como te quiero no tiene precio,

hoy solo vivo para adorarte."

Lo notable aquí es que el verbo "adorarte" no solo denota amor, sino que también lleva consigo un matiz de devoción espiritual, lo que eleva la experiencia amorosa más allá de la emoción terrenal hacia un estado de unidad total con el ser amado.

 

Conclusión

 

Lo que nos ofrece Ma. Gloria Carreón Zapata en este poema no es solo una declaración de amor, sino un cántico emocional, una oración entonada por el alma en un estado de elevación sentimental. Aquí, el amor se convierte en un espejo que refleja la pureza del espíritu y redefine el mundo interior del poeta. Este poema trasciende las fronteras tradicionales del amor para tocar las regiones del amor absoluto, donde lo único que queda en el mundo es el resplandor de los sentimientos y la pureza de la pertenencia emocional, libre de cualquier medida material o temporal.

martes, 1 de abril de 2025

CANCIÓN DE AMOR

 





 

Me acerqué a su boca y me bebí su aliento y en el vaho se me escapó el alma por completo,

tiritando de ansiedad me aferré a su cuerpo y de un santiamén nos fusionamos en el más sublime y dulce beso. Yo le entregué mi vida y mi pensamiento, le di mi corazón, y las primicias de mi cuerpo, y él a mí me brindó su alma embalada en juramento.  Amarnos hasta más allá del firmamento.

Aquella tarde bajo el despejado cielo sin darnos cuenta nos bebimos

la luz del razonamiento, desde entonces mi alma es una trova que vive cantándole al amor,

y a la vida perpetuamente. El sol alumbró mi testa alabando nuestro encuentro y a esta gran historia de amor he dedicado esta canción que los enamorados oirán, es nuestro canto de amor

que sobrevivirá por toda la eternidad.



 

Autora: Ma. Gloria Carreón Zapata.

© (Copyright)

Imagen de Google.

INOLVIDABLE AMOR.

 





 

Décimas endecasílabas.

(Dueto literario)

Autores: Antonio Escobar Mendivez. (Perú)

Ma. Gloria Carreón Zapata. (México)

 

En homenaje a la inolvidable Poeta y narradora,

maestra de idioma inglés,

Noemí Arana Cortez. (Perú)

 

Antonio Escobar Mendivez.

 

Suspira el arroyuelo de la pena

y moja las riberas de mis ojos

siento como caminan los abrojos

la tristeza mí retina almacena.

Es lóbrega laguna ahora llena

de rocío dorado por el fuego

de la distancia. Se hace espina luego

en medio de la luz de mis latidos.

Se incendió para siempre el dulce nido

las cenizas se quedan en mi ruego.

 

Ma. Gloria Carreón Zapata.

 

Las cenizas se quedan en mi ruego

y se hacen erupción en mi memoria

tratando de seguir la bella historia

de un gran amor, que me robó el sosiego.

Y supo superar el contrafuego,

erguido en las huellas de los caminos

en la risa de los niños, divinos,

hoy las aves entonan trinos tristes

mirando al cielo gritan que tú existes

me inundan tus palabras. Bellos trinos

 

Antonio Escobar Mendivez.

 

Me inundan tus palabras. Bellos trinos

en el huerto encantado por tus manos

florecen de alegría los manzanos

y tus recuerdos son fulgor divino.

Cómo no recordarte si adivino

el calor de tus besos delicados,

tus pasos cantarinos dibujados

en los senderos donde andamos juntos.

Inolvidable amor escribe puntos

suspensivos, pero jamás borrados.

 

Ma. Gloria Carreón Zapata.

 

Suspensivos, pero jamás borrados

y testigos serán de tu existencia,

estimulantes en tu corta ausencia

porque en el alma los llevo grabados.

Y en el corazón por siempre bordados

bellos momentos que nunca han partido

porque a tu lado feliz he vivido

y sigues latiendo en mi corazón

mirada, pensamiento, mi ilusión,

hoy la primavera de ti ha vestido.

 

ANÁLISIS AL POEMA: SAGRADO JURAMENTO.

 






د السعافين العتيبي

 

Como presidente de la Organización Akka y director del Festival Mundial de las Artes en los "Olimpiadas y Mundial de la Copa del Mundo de Al-Aqsa y Jerusalén 2025", elogio la participación de la poetisa Ma. Gloria Carreón Zapata en este maratón poético, especialmente en su poema "Sagrado Juramento". A través de este poema, encontramos que domina el arte de la formación poética utilizando las "décimas octosílabas", un tipo de poesía rico en significados profundos que refleja la capacidad de expresión delicada.

 

El poema comienza con imágenes románticas poderosas, donde el poeta expresa su profundo aprecio por el abrazo del ser amado como símbolo de consuelo y tranquilidad, lo que destaca un aspecto emocional y humano en su desempeño. El lector nota esa imagen hermosa y tangible en la descripción del "amor que es de sentimiento", así como la belleza del tono artístico en las palabras. La conexión entre "el brazo" y "la flor" revela una imagen poética integrada que muestra la armonía entre los amantes, y la alusión a "laurel" y "miel" refuerza la imagen mental del poema y aumenta su fuerza expresiva.

 

En cuanto a la estructura técnica, los versos se armonizan en su transición entre significados suaves y profundos, con técnicas que detallan el desarrollo de la sensación de interacción entre los amantes, lo que hace que el poema tenga un carácter poético cautivador y atractivo.

 

Desde el punto de vista del uso simbólico, el poema se centra en la "fuerza celestial" o "bendición" que experimenta el amor, lo que abre un espacio para una interpretación más amplia sobre las dimensiones espirituales de las relaciones humanas, lo que se alinea con la filosofía de la poesía resistente frente a los desafíos y circunstancias.

 

Finalmente, animo a la poetisa a continuar con esta profunda dirección artística, y creo que su poema añadirá aún más belleza y profundidad a los círculos de la poesía árabe y mundial. Obras como esta representan un lenguaje expresivo que está a la altura de los desafíos que enfrenta el ser humano en la era moderna, a través del amor, la esperanza y la fe.


Autora de la obra poética Ma. Gloria Carreón Zapata.

Autor del análisis: أ. محمد السعافين العتيبي


 

SABÍA QUE IBAS A VENIR.

  (Décimas endecasílabas)   Dedicada a Pedro Alvarado de su amigo Ricardo Urbina.   Silbaban los caminos jubilosos el viento n...