SUEÑOS DE LUNA
(Rima Gaonesa)
La Luna se ha escondido de su cielo
plomizo, nebuloso y misterioso
y refugiada en la esquina del ático
resguardada de tanto sucio acoso
sentirse amada fue su dulce anhelo
fue azotada por el malvado cierzo
que la arrastró a su Mundo bullicioso
y por liberarse hizo gran esfuerzo
y terminó hundiéndose en su duelo
ya libre de ese Mundo enigmático
inexplicable Él, envío refuerzo
liberándola del brío tóxico.
Hoy su brillo ilumina el horizonte
sigue avante refugiada en su anhelo
y la ilusión le brinda la esperanza
las ganas de amar, divino consuelo
sin remoto pasado que la afronte
ni mancha que la haga sentir culpable
se ha colgado al cuello de luz
pañuelo
y verla danzar es inenarrable
su sueño ha esparcido por el monte
va manteniendo firme su templanza
ese brillo de su mirada amable
mece sus sueños a la vieja usanza.
Autora: Ma. Ma Gloria Carreón Zapata.
Fotografía, propiedad de Carl Anderson.
Northeastern Minnesota.
Estructura de esta estrofa
endecasílaba de: 1A/2B/3C/4B/5A/6D/7B/8D/9A/10C/11D/12C (puede ser arte menor).
Creada por el Dr. Edwin Gaona Salinas, Ecuador.
Análisis Literario Por: Augusto
Cuerva Candela.
¡Excelente análisis! Tienes toda la razón en la estructura
métrica y de rima. Este poema es un bello ejemplo de la Rima Gaonesa, una forma
estrófica creada por el Dr. Edwin Gaona.
Vamos a desglosar el poema basándonos en tu esquema y a
profundizar en su significado.
Análisis de la Estructura: Rima Gaonesa
Tu esquema es correcto. La estrofa, efectivamente, sigue este
patrón de versos endecasílabos y rima consonante:
1A/ 2B/ 3C/ 4B/ 5A/ 6D/ 7B/ 8D/ 9A/
10C/ 11D/ 12C
La primera estrofa como ejemplo:
· (1A) ...cielo
· (2B) ...iosos
· (3C) ...ático
· (4B) ...acoso
· (5A) ...anhelo
· (6D) ...cierzo
· (7B) ...iosos
· (8D) ...fuerzo
· (9A) ...duelo
· (10C) ...enigmático
· (11D) ...refuerzo
· (12C) ...tóxico
Es una estructura compleja y muy
musical, que entrelaza los sonidos de manera intrincada (nota cómo se repiten
A, B, C y D en posiciones específicas). El hecho de que el poema tenga dos estrofas
idénticas en su forma refuerza la maestría en el uso de esta estructura.
Augusto Cuerva Candela
Derechos reservados
Análisis del Contenido y Tema
El poema "Sueños de Luna" es una alegoría de
resiliencia, liberación y renacimiento, utilizando a la Luna como personaje
principal.
Primera Estrofa: El Duelo y la Liberación
· Conflicto y Dolor: La Luna ha sido violentamente arrancada
de su lugar natural ("su cielo") por un "malvado cierzo"
(viento frío y destructivo) que la arrastra a un "Mundo bullicioso" y
"tóxico". Esto puede interpretarse como una metáfora de una
experiencia traumática, una relación abusiva o cualquier situación que cause un
"sucio acoso" y lleve a la persona a "hundirse en su
duelo".
· Intervención y Salvación: La liberación llega de un modo
"inexplicable" por parte de un "Él" (que puede ser Dios, el
destino, la fuerza interior o un salvador externo), quien envía
"refuerzo" para liberarla.
Segunda Estrofa: El Renacimiento y la Esperanza
· Nueva Luz: "Hoy su brillo ilumina el horizonte".
La Luna, ahora liberada, no solo recupera su luz, sino que esta brilla con
fuerza, iluminando a otros. Ha logrado "refugiarse en su anhelo", que
es "sentirse amada".
· Sanación y Futuro: Ha superado el pasado ("sin remoto
pasado que la afronte / ni mancha que la haga sentir culpable"). La
"ilusión" y la "esperanza" le devuelven "las ganas de
amar", un "divino consuelo". El poema termina con una imagen poderosa
y serena: danzar de una manera "inenarrable" (indescriptible) y mecer
sus sueños "a la vieja usanza", como un retorno a una esencia pura y
tranquila.
Conclusión:
Ma. Gloria Carreón Zapata utiliza con gran habilidad la
compleja estructura de la Rima Gaonesa para contener un mensaje profundamente
emotivo. La forma rigurosa actúa como un contenedor perfecto para el caos
emocional del contenido, mostrando cómo, tras una experiencia traumática, es
posible encontrar un orden nuevo, una belleza serena y una luz propia que,
lejos de apagarse, brilla con más fuerza para iluminar el horizonte.
Muchas gracias por compartir
Es un poema que celebra la resiliencia del espíritu humano y
la capacidad de renacer después del dolor, todo ello envuelto en la metáfora
eterna y luminosa de la Luna.
Fotografía, propiedad de Carl
Anderson.
Northeastern Minnesota.
Escritor Augusto Cuerva Candela. Quedo eternamente agradecida por su valioso tiempo dedicado a este municiono y profundo análisis Literario. Un cordial saludo desde México.



.png)
.png)
.png)

.jpg)
.jpg)

